Conceptos basicos en la TV digital(HD
|
Diferencias entre la Definicion Estandar SD y la Alta
Definicion HD
Antes de
comenzar a explicar los distintos conceptos de Alta
definicion,conviene explicar la diferencia entre la
Definicion Estandar(SD), que es el tipo de definicion que
tenemos actualmente en la mayoria de los domicilios,eso
si,siempre que los usuarios no esten al dia en las
ultimas tecnologias de reproduccion de video y hayan han
sustituido sus equipos por los de ultima generacion.sin
embargo la Alta Definicion,es el tipo de tecnologia a la que
nos vamos a ir habituando en los proximos
años.
La
abreviatura SD
significa "Definición Estándar", mientras que HD significa
"Alta Definición", y ambas se refieren a formatos de emisión
de señales tanto analógicas como digitales. La señal
PAL/SECAM que se ha utilizado en Europa durante décadas es
un formato analógico de Definición Estándar (SD) que ofrece
la suficiente calidad de imagen para televisores
convencionales. Sin embargo, con la introducción de nuevas
tecnologías como los paneles Pantalla Plana, que ofrecen
tamaños de pantalla mayores para la visualización de
imágenes de mayor resolución, el formato SD ha dejado de ser
adecuado. Su mayor desventaja es que la calidad de las
imágenes es pobre en televisores de plasma o LCD de alta
resolución y de mayor tamaño, ya que estos dispositivos
ofrecen una resolución mayor que la que ofrece la señal de
entrada. Por ejemplo, muchos televisores LCD incorporan un
panel con resolución de 1366 x 768 píxeles, mientras que las
señales de entrada, que ofrece el formato SD, están
diseñadas para mostrar solamente 720 x 576 píxeles.
Alta definicion(HD)
La señal de
video de Alta Definición (HD o high definition), tanto si
proviene de una emisión de TV de alta definición (también
conocida por HDTV), como de dispositivos de almacenamiento
DVD de alta definición (HD-DVD), cámaras digitales de alta
definición (HD-CAM), VHS de alta definición (D-VHS),
representa el avance más importante en cuanto a calidad de
imagen.
Con la
televisión de alta definición (HDTV), la calidad de la
imagen es muy superior a la televisión estándar. Las
imágenes resultan más limpias y nítidas. La televisión de
alta definición proporciona imágenes excepcionalmente
detalladas y con una increíble riqueza de colores. Muchos
programas de televisión de alta definición se emiten con
sonido digital multicanal, que proporciona una sensación de
realismo total. Con la tecnología
digital, los operadores pueden transmitir más información,
de manera que hay muchos más canales disponibles, pero
también nuevos servicios interactivos de video y datos. Es
el nuevo concepto de televisión multimedia.
Las emisiones
de alta definición se pueden recibir en dos formatos: 720p y
1080i. Mientras que con 720p se obtienen imágenes más claras
y nítidas, ofreciendo mejores resultados en imágenes en
movimiento, con 1080i se obtiene mayor detalle en las
imágenes.
Las señales de
televisión se transmiten y se reciben de un modo
completamente digital, lo que proporciona una gran cantidad
de ventajas adicionales. Como no hay interferencias
analógicas, la imagen es mucho mas nítida, sin las imágenes
superpuestas o el efecto “nieve” que se origina cuando la
recepción analógica no es perfecta.
Mejorando características
La televisión analógica (definición estándar)
esta formada por 576 líneas horizontales activas
entrelazadas, mientras que la alta definición HD, consta de
720 líneas progresivas horizontales (720p) o 1080 líneas
horizontales entrelazadas (1080i). Este incremento en el
numero de líneas proporciona imágenes mucho mas detalladas y
brillantes.
FORMATO
PANORAMICO
El formato de la televisión de alta definición es de 16:9
(panorámico).
SONIDO
MULTICANAL ENVOLVENTE
En una televisión de alta definición se puede recibir sonido
surround multicanal digital, similar, por ejemplo, al del
DVD.
Informe del Foro Técnico de la
televisión digital sobre la alta definición
GT7 Informe ALTA DEFINICIÓN.pdf
HDTV
El distintivo HDTV marca aquellos dispositivos de
visualización que cumplen la norma ITU establecida por la
Unión Internacional de Telecomunicaciones para aquellos
dispositivos que permiten la conexión y visualización de
señales de alta definición:
-
El
formato de píxel utilizado en dispositivos HDTV ha
de ser cuadrado, a diferencia de otros dispositivos
se visualización en los que el formato de píxel es
rectangular.
-
El
formato del dispositivo de visualización debe ser
19:6 (panorámico).
-
El
sistema de colorimetría utilizado para la
representación de imágenes en el dispositivo de
visualización debe cumplir la norma ITU-R BT.709,
establecida por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (Internacional Telecommunication
Union).
-
El
sistema de visualización debe aceptar señales de
video en formato de alta definición (1080i o 720p),
ya sea por YPbPr (video por componentes), por DVI o
por HDMI.
HD Ready
El sello “HD ready” es una certificación que se aplica a los
dispositivos de visualización que, cumpliendo
especificaciones HDTV, cumplen los requisitos establecidos
por la EICTA (Asociación de la Industria Europea para el
Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación) para compatibilización y visualización.
Hay diferentes
maneras de ver televisión en alta definición, pero si se
está considerando la compra de un producto HDTV se debe
estar seguro que lleva el sello de calidad "HD Ready".
Sólo aquellos
dispositivos que cumplan los siguientes requisitos podrán
etiquetarse como dispositivos Preparados para Alta
Definición ("HD Ready").
-
El
dispositivo debe cumplir las especificaciones HDTV
establecidos por la ITU.
-
La
resolución mínima del dispositivo (por ejemplo, LCD
o Plasma) o del motor de visualización (por ejemplo,
DLP) debe ser de 720 líneas, en formato panorámico.
-
Las
entradas para alta definición deben ser compatibles
con los siguientes formatos de vídeo de alta
definición:
- 1280 x 720 a 50Hz (720p 50Hz)
- 1280 x 720 a 60Hz (720p 60Hz)
- 1920 x 1080 a 50Hz (1080i 50Hz)
- 1920 x 1080 a 60Hz (1080i 60Hz)
-
El
dispositivo debe estar equipado con las dos
siguientes entradas para aceptar señales en alta
definición: YPBPR analógica ó entrada digital DVI o
HDMI™ (con compatibilidad con la protección de
contenidos HDCP):Las entradas HDMI y DVI deben
aceptar el protocolo de protección de contenidos (HDCP),
el cuál es un sistema de protección que evita la
reproducción y la duplicación no autorizada de
contenidos copyright. Este sistema nos permite
visualizar contenidos procedentes de una señal en
alta definición con copyright.
CONEXIONES típicas de un monitor HD-Ready

El disco DVD HD
El HD DVD
(High Definition Digital Versatile Disc)es
un sucesor del DVD tradicional,decir que es
un formato de
almacenamiento óptico
desarrollado exclusivamente como DVD
de alta definición y es desarrollado por
algunos fabricantes de productos y tambien
por varias empresas de la industria del cine.su
capacidad puede ser si es un soporte HD DVD
de una sola capa 240 minutos de
reproduccion,si es de doble capa su
capacidad seria de 8 horas de reproduccion.
El disco BLUE RAY
El disco de formato Blue Ray,es usado con el
mismo fin que el DVD HD,reproduccion en Alta
Definicion y sonido digital,su capacidad de
almacenamiento si es de una capa de 25GB y
si es de doble capa unos 54GB,tenemos que
decir que tiene mayor capacidad de
almacenamiento pero su precio en el mercado
puede ser el doble que el HD DVD,actualmente
en España no sabemos cual va a ser el
formato que se va a utilizar en los proximos
tiempos,debido que actualmente estos dos
soportes de grabaciones HD se encuentran en
una batalla comercial y de marketing entre
grandes empresas de la industria del cine y
fabricantes de equipos para dominar el
mercado,por ejemplo diremos que la ultima
consola de juegos de la PS usa el formato
BlueRay,mientras que la Xbox usa el formato
HD DVD.
La conexión HDMI
High-Definition
Multi-media Interface (HDMI) -Interfaz multimedia de alta
definición- es una norma de audio y vídeo digital, sin
compresión y apoyado por la industria. HDMI provee un
interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital
como, por ejemplo, un sintonizador TDT, un reproductor de
DVD o un receptor A/V, y un monitor de audio/vídeo digital
compatible, como un televisor digital (DTV).
HDMI permite el uso de vídeo estándar, mejorado o de alta
definición, así como audio digital multicanal en un único
cable. Es independiente de los estándares DTV como ATSC, DVB
(-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos MPEG.
Tras ser enviados a un descodificador, se obtienen los datos
de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición.
Estos datos se codifican en TMDS para ser transmitidos
digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye también 8
canales de audio digital sin compresión. A partir de la
versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de
un bit. El audio de un bit es el usado en los Super audio
CDs.
HDMI se
considera generalmente como el sucesor de la interfaz de
SCART. Es una conexión completamente digital que se basa en
la misma tecnología fundamental que DVI y goza de la amplia
ayuda de la industria.Las ventajas de HDMI son:
-
HDMI tiene
una ancho de banda extremadamente alto que hace que sea
apropiado para los usos más allá de HDTV.
-
Un solo
cable se utiliza para transferir todo la información de
vídeo y audio sin comprimir de un STB (decodificador) a
la pantalla.
-
El hecho de
que HDMI lleva el vídeo sin comprimir garantiza la más
alta posible calidad de la imagen.
-
HDMI se
queda sin las innecesarias conversiones de Analógico a
Digital y de Digital a Analógico.
-
HDMI
sustituye todos los cables audio/video actuales entre
diversos componentes de A/V por un solo cable: esto
simplifica conexiones y disposiciones de A/V.
-
HDMI
proporciona una tecnología de protección llamada HDCP
(protección de contenidos digitales de gran ancho de
banda) que asegura el acoplamiento entre diversos
componentes de HDMI.
-
HDMI apoya
un protocolo integrado del control de la electrónica de
consumidor (la CCE), que permite el controlar de todos
los componentes de A/V con un solo mando a distancia.
-
HDMI es
completamente compatible con DVI-HDCP y permite que los
componentes de DVI sean conectados con la pantalla de
HDMI a través de un adaptador pasivo simple del cable.
Los componentes de HDMI se pueden también conectar con
las de DVI-HDCP.
-
HDMI tiene
un conector pequeño, que es un pin compatible con DVI
pero además de DVI lleva audio digital de varios
canales.
Conexión DVI y video por
componentes
Digital Visual Interface (DVI) es un tipo de conexión (y de
cable) creada en 1999 por Digital Display Working Group,
(consorcio de empresas tecnológicas : Silicon Image, Intel,
Compaq, Fujitsu, HP, IBM y NEC).
El estándar DVI 1.0 se creó originalmente para permitir la
transferencia de datos con alto ancho de banda. Entre un
ordenador y un monitor plano. Sin embargo, DVI está también
capacitado para procesar video de alta definición, dado el
interés de la industria electrónica de consumo.
La conexión DVI permite conectar dispositivos electrónicos
que transportan una señal de video digital, sin realizar
transformaciones (digital-analógico-digital) que degradan la
calidad de la imagen final.
Documento
extraido de la Web publica www.televisiondigital.es